sábado, 18 de junio de 2011

el aborto d elos adolescentes

El aborto en adolescentes es legal en todos los estados, aunque algunos requieren notificación o autorización de los padres. En una era en que no se permite a las escuelas dar aspirina a los estudiantes sin autorización de los padres, el aborto en adolescentes, el matar una vida inocente, es permitido sin autorización en más de 20 estados. En Minesota, el aborto en adolescentes ha disminuido desde la aprobación de leyes de notificación a los padres en los años 80 (American Journal of Public Health, “Impact of the Minnesota Parental Notification Law on Abortions and Births,” marzo 1991). Para 1992, 29 estados habían promulgado leyes de notificación a los padres y de consentimiento. Cada uno de estos estados muestra hoy una disminución en el porcentaje de abortos en adolescentes. Por una parte, esto revela que padres queriendo proteger a sus hijas escogen permitir el nacimiento de los bebés en vez de escoger el aborto de éstos. Defensores del movimiento “Pro-elección” eligen ignorar los riesgos involucrados al tener un aborto, y niegan las implicaciones morales y religiosas que surgen de la biológica realidad del aborto.                                                      suarez camac yakelin del 4b                                                               

miércoles, 8 de junio de 2011

Problemas emocionales de los adolescentes

En el transcurso de su adolescencia uno de cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena vivirla.

Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente para los demás. Las ingestas alimenticias excesivas, la somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física pueden ser también signos de malestar emocional.

De forma más obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico. Los estudios recientes han demostrado que los problemas emocionales del adolescente no suelen ser reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos
.     (suarez camac yakelin) grado 4b

Abuso sexual de adolescentes

El abuso sexual de adolescentes es una forma de maltrato al adolescentes. Incluye un amplio espectro de acciones entre un niño y un adulto, o con niños mayores. Con frecuencia, aunque no siempre, implica un contacto físico. Exhibir sus órganos genitales ante un menor o presionar a un niño a tener relaciones sexuales, es abuso sexual contra el menor. Utilizar niños en pornografía también es abuso sexual contra los menores.
La mayoría de los abusadores conocen al niño de quien abusan. Pueden ser amistades de la familia, vecinos o cuidadores de menores. Casi una tercera parte de los abusadores tienen un parentesco con los niños. La mayoría de los abusadores son hombres. Si cree que un menor puede haber sufrido un abuso, es importante que lo denuncieCómo enfrentar la situación de abuso con el niño

domingo, 29 de mayo de 2011

INFLUENCIA DE LA MÚSICA Y DE LOS VIDEOCLIPS



                 ARTICULO PSICOLOGICO

 


                               
   La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y emociones de los individuos. Durante la historia la música ha sufrido grandes cambios, se puede notar en los cambios de ritmos musicales durante los años que van desde la música clásica, pasando por la música disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo musical que la represente.


Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos estilos musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música. Los jóvenes se unen a grupos. Los amigos son el centro donde se forman los patrones de conducta que sigue el adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales, el elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. Por eso es que la población joven, sean los que muestra mayor nivel de compra de material discográfico y son la audiencia principal de los canales de videos musicales.
En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser la última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. Esto no es ignorado por las compañías discográficas, que tienen bien en claro su mercado, particularmente juvenil. Por esta razón, resulta lógica la preocupación por buscar, mantener y ampliar un mercado de consumidores. Para esto, los medios juegan un papel muy importante que utilizan estas compañías para difundir la nueva música y nuevos artistas.
                          


YO CREO K LA MUSICA ES ALGO IMPORTANTE  EN LAS VIDAS DE CADA ADOLESCENTES ES COMO PRACTICAMENTE UN VICIO (DROGA) ,PERO DE AHI A COPIARME  DEL ESTILO DE MI ARTISTA FAVORITO ,PEINADO SU MANERA DE SER NO  NO BA CONMIGO PORKE ESTARIA PERDIENDO MI IDENTIDAD K ES LO MAS IMPORTANTE  EN CADA UNO DE NOSOTROS  VALORARTE ,APRECIARTE TAL COMO SOMOS BAJOS ,ALTOS,GORDO O FLACO,ETC. K ES LO MAS IMPORTANTE.PODEMOS TENER  NUESTROS ARTISTAS FAVORITOS SUS CANCIONES TODO PERO SIEMPRE CUIDANDO NUESTRA IDENTIDAD SIN ELLA  TENDRIAMOS EL AUTOESTIMA POR LOS SUELOS APRENDAMOS A VALORARNOS K ES LO MAS APRECIABLE.
JESUS ALVA GONZALES

ADOLESCENCIA PERDIDA EN MI PAIS Y EN EL MUNDO ENTERO

Los principales problemas actuales de la adolescencia son:
 
1)     Faltan valores.
2)     Faltan ideales.
3)     Faltan modelos a seguir.
4)     Falta interés en la actualidad.
5)     Falta interés en los problemas del país.
6)     Falta interés en las soluciones a dichos problemas.
7)     Falta interés en la historia.
8)     Falta educación.
 
 

Los valores en la adolescencia, al igual que otras cosas, son todo un tema. Si bien es verdad que hay valores, no son los que deberían estar presentes y que deberían fomentar los educadores(padres y profesores en gral.). Los valores actuales son entre otros:
  • El ocio: Nadie quiere esforzarse pero todos quieren tener. El que tiene muchas actividades y se interesa por ellas es un “gil” y el que no hace nada y ninguna actividad lo motiva es un “capo”.
  • La ignorancia(aunque parezca increíble): Relacionándolo con el punto anterior podemos afirmar que el que no se interesa por nada es, cada día que pasa, mas ignorante. Entonces el que no se interesa por nada no aprende nada, el que no aprende nada no sabe nada, el que no sabe nada es un ignorante, y el ignorante es, como ya lo dije, un “capo”.
  • La estupidez(que no es lo mismo que ignorancia): Alguien puede ser muy inteligente académicamente pero a la vez ser una persona muy estúpida. ¿Cómo es esto posible? Si bien alguien puede ser muy instruido puede se deja influenciar por los valores incorrectos. Ej: Un joven que no se lleva ninguna materia a rendir en Diciembre pero que asegura que a los profesores les hubiera gustado verlo fracasar. Que se eximió con uno de los mejores promedios pero que no se esfuerza por mejorar y aplicar lo aprendido a la realidad actual. O el peor caso de todos, el que estudia para aprobar y cuando sale de la escuela los problemas mas importantes son si su equipo de fútbol ganó la última fecha o si se puede pelear con el vecino que le parece que lo miró mal el otro día.
  • El machismo(aplicado a los dos sexos): Pretender que el que pueda pelear mas fuerte y romper cosas ajenas sea un modelo de popularidad es algo verdaderamente preocupante. El que pueda faltarle el respeto a los adultos y a sus congéneres de una forma mas “original” e insultante va a ser el líder de su grupo y esto es una cultura típica de nuestro país.
  • La incultura: Aquel que pueda hablar peor, con la cantidad mínima de palabras, con errores gramaticales, el que se ríe del que leyendo un libro se entretiene, o del que prefiere escuchar Johan Sebastian Bach o Ludwig Van Beethoven en lugar de cumbia villera es un adolescente típico de hoy, y eso es algo aterrador.
 
En resumen: para ser hoy un adolescente popular y “normal” hay que ser vago, ignorante, estúpido, desconsiderado, hostil, violento e inculto.
 
 

Como adolescente me propongo a mí y a mis congéneres adoptar los ideales básicos: la libertad, la justicia, la educación, la cultura, la democracia, etc. Pero insto a no hacer bandera de ello ni a desmerecer los ideales ajenos.
 

Los modelos a seguir que adoptó la adolescencia argentina son: jugadores de fútbol(no desmerezco la profesión, al deporte ni a los jugadores, simplemente opino que buscar la fama y la fortuna por el camino fácil es lo que motiva a los jóvenes a idolatrar a los jugadores de fútbol), o grupos de cumbia villera que hacen apología de la droga y del delito, o grupos musicales que enarbolen rebeldía sin causa y sin fundamentos, o grupos musicales que no tienen otro objetivo mas que vender discos y están ausentes de todo tipo de ideologías de cualquier tipo que llevan a los adolescentes a vivir en un mundo incierto ajeno a la cruel realidad que hoy afecta al mundo, o personajes de actualidad que sean partícipes de un escándalo, etc. Cualquier modelo que se relacione con el esfuerzo, el trabajo, la justicia, la paz, etc. son olvidados por la juventud. Esto se explica por la falta de valores e ideales.
 
 

El interés en la actualidad denota responsabilidad ciudadana. Relacionando esto con los puntos anteriores encontramos el principal problema de nuestro país. Los adolescentes con acceso a la educación le restan interés e importancia a las verdaderas problemáticas actuales como el hambre, la injusticia, la falta de moral, etc. y priorizan la diversión desmedida, el descontrol, la falta de responsabilidades y los excesos de todo tipo.
 
 

Si no hay interés en los problemas actuales, no hay un verdadero interés en encontrar soluciones. Es el caso de nuestro país, mientras podamos divertirnos los demás problemas desaparecen. Ese es el concepto que trajo a nuestro país a la situación actual y va a ser el causante de la destrucción mundial, ya que mientras nosotros nos divertimos con cerveza, marihuana y mujeres, los que tienen el verdadero poder se encargan de asegurarse el poderío empobreciendo al resto del planeta haciéndolos incultos y “muy divertidos”, hasta que un buen día las posibilidades de divertirse desaparecen y es ahí donde ponemos el grito en el cielo y culpamos a los ineficientes políticos porque ya no podemos ni siquiera comer.
 
 
Si no conocemos la historia, no podemos conocer los errores de la humanidad. Entonces no podemos evitar caer en los mismos errores que cometieron nuestros antepasados. En un rápido vistazo por la historia encontramos situaciones que juraríamos haber vivido, por dar un ejemplo accesible: cuando en el poder estuvieron personas de mucho dinero las leyes de los gobiernos favorecían a la gente rica, y  cuando en el gobierno estaban los reyes las leyes favorecían a la nobleza, si embargo en los dos casos las leyes olvidaban a la clase obrera (Europa entre los Siglo XVIII y XIX). En la actualidad si en el poder están las personas de mucho dinero(y al hablar de poder no hablo de gobiernos, ya que estos no representan el verdadero poder) las leyes favorecen a la gente en el poder y perjudica a la clase obrera que trabajan como verdaderos esclavos(esto no está muy lejos de la realidad), y sin en el poder hay monarcas las leyes favorecen a la gente con el poder económico....
 
 
“Los adolescentes de hoy son unos maleducados... ”como dirían algunas de nuestras vecinas y conocidas... pero, a diferencia de lo que opinan estas señoras, no lo son porque insultan, eso es por ignorancia. Son maleducados porque no se interesan en los 7 puntos anteriores. Son maleducados porque no se interesan en mejorar como personas ni en mejorar al mundo. Y son maleducados porque nadie se encargó de educarlos correctamente.
 
 
Conclusión final: ¿Los adolescentes de hoy no tienen solución? No, simplemente estamos perdidos y es necesario encontrar un camino. ¿Ese camino cuál es? El camino es la preocupación pero no la desesperación por las problemáticas actuales. La educación, la cultura, el respeto y la responsabilidad son factores de suma importancia para empezar a solucionar los problemas actuales. Dichos factores deben ser proporcionales a la edad de los adolescentes. ¿Es Dios una forma de encontrar el camino? Si, todas las religiones coinciden en que Dios, Alá, Buda, Jehová, etc. son la fuente de todas las cosas buenas sobre la tierra entonces cumpliendo la voluntad de Dios estaremos haciéndole un bien al planeta. Pero no hay que esperar una intervención divina en las problemáticas porque nos vamos a llevar una gran decepción. Dios no es la solución a los problemas, sino su voluntad, que debería ser la voluntad de todos los hombres, porque después de todo ¿Quién no puede llegar a querer el progreso de la humanidad?
            Los adolescentes de hoy tenemos la misma capacidad que los adolescentes de hace cincuenta años, y además tenemos avances científicos que nos facilitan la vida. El problema es la orientación. Estamos desorientados, y la culpa no es solo nuestra. No nos pueden decir: “son un maleducados” si los que nos educan son ustedes. Si la humanidad se autodestruye no es culpa de las generaciones futuras, sino de los que tienen el poder a costa de las clases oprimidas, y que se aseguran de quitarle la posibilidad de cambiar de condición en el futuro, porque la codicia los invade y no quieren perder el poderío que ya tienen, al contrario, quieren incrementar su poder a costa de todos nosotros, las generaciones futuras y actuales.
 
JESUS ALVA GONZALES

ENAMORAMIENTO EN ADOLESCENTES

Las experiencias amorosas comienzan en muchos casos en la adolescencia, esa etapa tan maravillosa, donde podemos perder la cabeza literalmente hablando por una persona. Como adolescentes el amor nos resulta, muchas veces como un juego el cual hacemos parte de nuestra vida, no involucramos, queremos experimentar, pero a veces confundimos nuestros sentimientos, con deseos y pensamientos. El amor, enamoramiento en adolescentes es un tema muy interesante, personalmente creo que todos los jóvenes deberían estar al tanto de esto, el amor, desamor en la adolescencia y como lo sobrellevamos influye de manera directa en una futura relación.

El siguiente texto que les dejo a continuación es de un psicólogo que no habla sobre el amor y enamoramiento en adolescentes, espero que les sirva, les de una visión mas amplia, una idea de lo que implica estar enamorados de jóvenes.
EL ENAMORAMIENTO ES UNA ETAPA MUY LINDA PARA TODO ADOLESCENTE VAMOS DESCUBRIENDO NUEVOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES SENTIMOS UN AMOR TIERNO , QUE CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO NO SABEMOS  SI VA A CONTINUAR O TERMINAR POR QUE SOMOS ADOLESCENTES Y CAMBIAMOS DE IDEAS VAMOS CONOCIENDO OTRAS PERSONAS NOS VAMOS FIJANDO EN LAS VIRTUDES ,FORMA DE PENSAR NOS VOLVEMOS  MAS  MADUROS A TRAVEZ QUE PASA EL TIEMPO.    SHIRLEY

BUSCANDO UNA SALIDA

drogass2.gif
BUSCANDO UNA SALIDA…
Siendo una enfermedad y no simplemente una costumbre o un vicio, la adicción a las sustancias sicoactivas demanda tratamiento especializado y apoyo familiar, pero, sobre todo, voluntad y deseo de superarlo de parte de quien se encuentra enfermo.
El proceso consiste en una terapia dirigida por un equipo que involucra al médico general, psicólogos y psiquiatras, quienes, junto con los familiares que rodean al paciente, le brindan el apoyo que necesita para superar la dependencia a las drogas.
La estrategia escogida y el tiempo que demande su aplicación dependerá de la severidad del problema de cada paciente. Además, aun cuando el adicto logre salir adelante y abandone el consumo de las sustancias adictivas, debe ser consciente de que su enfermedad, si bien ha sido tratada, no podrá ser curada. Haciendo una comparación, la adicción es como la diabetes o la hipertensión, no se curan pero se manejan con ayuda de tratamientos médicos y el autocuidado del paciente.CUANDO LA DROGA LLEGA A FORMAR PARTE DE UNA VIDA DE LA PERSONA ES MUY DOLOROSO POR QUE VES A LA PERSONA QUE QUIERES QUE SE ESTA DESTROZANDO QUE SUFRE ,QUE NO PUEDE CONTROLARSE QUE YA ES UN ADICTO,  PERO TIENE CURA  CON  AYUDA DE LA FAMILIA Y  CENTROS DE REHABILITACION .ES MUY DIFICIL SALIR DE ELLO PERO NO IMPOSIBLE.  SHIRLEY