miércoles, 25 de mayo de 2011

Proyecto de vida


Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA
La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1. El punto de partida Mi situación

1.Mis fortalezas.
2.Mis debilidades

RASGOS DE MI PERSONALIDAD
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

1.Aspecto físico
2.Relaciones sociales
3.Vida espiritual
4.Vida emocional
5.Aspectos intelectuales
6.Aspectos vocacionales

Quién soy
1.¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
2.¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
3.Es posible el cambio
4.Es factible el desarrollo
5.No es posible cambiar (justificar porque no)

¿Quién seré? CONVERTIR MIS SUEÑOS EN REALIDAD
1.¿Cuáles son mis sueños?
2.¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3.¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
4.¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir.

EL PROPOSITO DE MI VIDA ES CUMPLIR MIS METAS Y SUEÑOS EN REALIDAD Y DEJAR DE DORMIR,SOLO ASI LOGRARE REALIZAR MIS PROPOSITOS,HASLO TU DESDE AHORA ANIMATE Y ELABORA TU PROYECTO QUE YO YA LO HISE.
JESUS ALVA GONZALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario